La libertad y el orden
Por Cristian Vitale
Todo lo que ata, es asesino
Todo lo que ata, no es la paz
Cuando mi nombre ya no exista...
Y el niño no existió durante décadas. Pasó, en períodos de alza o constricción del género, como un simple incunable, incógnito. Hizo falta que el rock argentino entrara en simbiosis con el avance tecnológico para que alguien lo despertara del letargo. Una nueva generación, apoyada por un puñado de acérrimos abuelos, redescubrió una de las más maravillosas canciones de los albores –Oye niño– y faltó que un iluminado –el pintor y videasta Andy Stein– organizara el caos para dar cuenta, materialmente, de su renacimiento. Lo que en 1968 era una balada despojada, guitarra y voz desgarrada, se transformó en una hermosa pieza para revisitar. En rigor, es una de las que más se repiten entre las 79 que, hasta ahora, pueblan el tributo a Miguel Abuelo. Hay una con el aura del rhythm and blues de un viejo amigo de Abuelo, Alejandro Medina. Hay otra corte Radiohead, que ya se ha convertido en parte central del psicodélico vivo de Bicicletas. Y hay otra, más parecida a la clásica, que encaran Gustavo Bazterrica y Norma Peralta, amigo y hermana de Miguel, respectivamente.

Los abuelos de la nada.
El regreso a los orígenes resulta una buena manera de presentar este tributo –el que faltaba, entre tantos– cuya particularidad radica no sólo en la variedad y cantidad de versiones sino en el formato, el concepto y la ideología. Mientras Virus, Spinetta (por dos), Pappo (por dos) y Calamaro salieron en CD, por canales establecidos e incluso algunos de ellos apoyados por discográficas que vieron el billete-tributo, éste es totalmente indie. Bohemio y libertario como el homenajeado. Entre los parámetros del organizador figura la inexistencia de filtros.
Cualquier banda que desee versionar a Miguel –o a Los Abuelos–, puede hacerlo y enviarlo por mail (quieroserabuelo@gmail.com) y la única manera de no quedar es que esté mal grabado. Entre las “bases y condiciones” figura que pueden participar bandas o solistas de cualquier género (rock, pop, folklore, rap, funky, metal, trash, electropop, electroclash, baladas, etc.) y de cualquier país. Los temas son subidos inmediatamente al blog http://quieroserabuelo.blogspot.com con el link incluido a la página de cada banda. Y se pueden escuchar –a través de pixpix.net– o bajar totalmente gratis. “¿Qué mejor tributo para el paladín de la libertad y sus secuaces, que sea gratis y libre para todos?” reflexiona Stein.
Otras bandas que fueron hasta los orígenes son Boas Teitas (brillante versión de Diana Divaga); El Nardo (Estoy aquí parado, sentado y acostado... también conocido como Pipo la serpiente), Isol (¿Nunca te miró una vaca de frente?) y Javier Punga (Mariposa de madera). Un puñado se paró en aquel disco pesado y exótico que Abuelo grabó en Francia en 1975: José Miel (El largo día de vivir) o Nada (Recala sabido Forastero). Pero el grueso apuntó a la prolífica producción de su regreso al país, en 1982. En el Abuelo más pop y festivo se pararon Dani Umpi (Sintonía americana), Ritcher (Cosas mías) y Sub con otra de las versiones más elegidas: Himno de mi corazón. La convocatoria sigue abierta hasta nuevo aviso y ya hay 80 grupos más que prometieron contribuir con la noble idea de Stein.
seguir leyendo http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2698-2007-03-22.html
1 comentario:
The Black Titanium Wedding Band - Tioga | TITanium Arts
The microtouch titanium Black Titanium Wedding Band is a high-quality titanium rod in femur complications ceremony band designed titanium muzzle brake in collaboration with Teton titanium hair clipper in joico titanium collaboration with Steve Porcaro.
Publicar un comentario